Qué es la autoconfianza. Cómo saber si la has perdido.
La autoconfianza es innata.
¿Recuerdas tu infancia? Ese espíritu invencible que sentía que todo era posible, que no había límites. Te enfrentabas a cualquier reto sin dudas y con esa ilusión y disfrute imparables. Te lo pregunto porque la autoconfianza es innata. Nacemos con ella, hasta que empezamos a interiorizar límites. Algunos son reales pero la mayoría no lo son. Y aún habiendo límites reales, siempre hay formas de sortearlos si estamos dispuestas a pagar el precio. En este artículo te doy las claves para recuperar la autoconfianza.

Te digo esto para que sepas que la autoconfianza es un acto de fe. Creer en ti misma. Tener el convencimiento de que pase lo que pase, sabrás y podrás salir adelante. En definitiva, poner en práctica las claves para recuperar la autoconfianza.
La autoconfianza es una de la partes de la Autoestima. Todas hemos pasado momentos en nuestra vida en los que nos hemos sentido con poca confianza, que muchas de las decisiones que hemos tomado en el pasado eran equivocadas y ese pensamiento nos bloquea en la actualidad para seguir avanzando. Me gustaría que supieras que esa parálisis que sientes ahora, puede ser transformada en fluir en una nueva realidad que estará basada en tus principios, tus valores y aquello que realmente te hace vibrar. Un nuevo estilo de vida que puedes construir en base a tus premisas y a lo que es importante para ti.
Ha llegado en momento de parar y tomar conciencia de todo ello. Te propongo que te hagas las siguientes preguntas:
- ¿Me estoy posicionando en la vida según mis propias premisas?.
- ¿Estoy desarrollando mi potencial? o ¿lo estoy desperdiciando?.
- ¿Cómo me siento en relación a mi vida?.
- ¿Cómo me sentiría si me la replanteara?.

Por qué has dejado que los demás decidan por ti
Puede ser que hayas ido avanzando según las pautas de otras personas de tu entorno o bien según pautas sociales que responden a intereses de terceros. A menudo, las piezas que forman nuestra vida han ido encajando con la intención de pertenecer, de gustar, de ser aceptada o siguiendo creencias que nos dicen que esta es la única manera de ganarse la vida, de ser querida y de estar en el mundo.
¿Cuál de los siguientes motivos te resuenan?
- Creencias limitadoras en relación a tu capacidad para tomar decisiones. Piensas que los demás saben más que tu, que no serás capaz de escoger la opción correcta. Pero la verdad es que nadie mejor que tu sabe lo que es mejor para ti.
- Si decide otra persona y va mal, tendré a quien culpar. A veces, por miedo, nos escondemos detrás de terceros para no tener que asumir la responsabilidad de afrontar las consecuencias de nuestra/s decisión/es. La valentía es tu aliada en esta ocasión.
- No quiero arriesgarme ni sacrificar nada. Quiero una decisión segura y que incluya todo.Tomar una decisión implica escoger entre varias opciones. Todas las opciones implican sacrificar algo. Si lo queremos tener todo, podemos quedarnos bloqueadas.
- Si hago lo que me piden, me aceptarán en su entorno. Piensa que si haces cosas para encajar, que no te extrañe que te sientas vacía y te cueste conectar con lo que te gusta.
- No tengo claros mis valores, lo que realmente me importa, lo que me hace vibrar. Puede que al haber estado tanto tiempo sin escuchar tus deseos y haciendo lo que te decían los demás, no puedas conectar fácilmente con tu interior ahora mismo.
- Has adquirido el hábito de posicionarte desde el miedo. Es un enfoque mental. Ante cualquier situación podemos enfocarnos en lo que puede ir mal o confiar en que puede ir bien. ¿Dónde acostumbras a posicionarte?.
- No quieres salir de la zona cómoda. Pero esa zona es ahora más bien incómoda ¿verdad?. Se proactiva. Haz que las cosas que te motivan pasen.
- No conoces las claves para recuperar la autoconfianza.

Por qué es importante que seas tú quien tome tus propias decisiones
Ten presente que cualquier objetivo que quieras conseguir, ya sea a nivel personal o profesional, va a requerir inversión de tiempo, dinero y esfuerzo. Implicará renuncias y sacrificios.
Si ese objetivo no responde a tus principios, a tus demandas, cuando lo hayas conseguido, no sentirás plenitud y satisfacción. Te puede haber llevado muchos años de tu vida para conseguirlo y justo cuando ya lo tienes, sientes un vacío.
Eso es porque el objetivo no era tuyo. No respondía a tus valores, a tus sueños e ilusiones.
Por ese mismo motivo es importante que cualquier decisión importante que impacte en tu vida debe ser tomada por ti.
Ponlo en práctica siguiendo las claves para recuperar la autoconfianza.
Puntos Clave para salir de la zona cómoda y coger las riendas de tu vida
Según la situación en la que te encuentres ahora mismo, ten en cuenta que cualquier cambio significativo requiere dedicarle un tiempo al análisis. Para ello, necesitarás darte ese espacio para plantear el punto de partida y hacia dónde quieres ir.
Pregúntate qué te motiva ahora mismo buscar ese cambio. Asegúrate de que sea por el motivo correcto. Es muy distinto ir hacia un lugar porque huyes de algo o alguien que ir porque te entusiasma ese destino imaginado.
Una vez hayas destinado el tiempo suficiente a escucharte y a visualizar tu destino vital deseado, implementa estos hábitos en tu vida, te ayudarán a avanzar y a salir de la zona cómoda en la que te encuentras ahora mismo.
- Define el para qué. ¿Cuán diferente será tu vida una vez lo hayas conseguido?.
- Averigua tus valores. Aquello sin lo que no podrías vivir. Libertad, honestidad, belleza, amabilidad, cooperación etc. ¿Cuáles son los tuyos?.
- Alinea tus valores con tu acción. Lo que haces debe ser coherente con lo que piensas. Lo que piensas con lo que sientes.
- Practica la creatividad en tu vida. Plantea nuevas opciones, formas de hacer las cosas, pruébalas y permítete modificarlas si hace falta.
- Realiza actividades que te hagan entrar en flow. Ese estado en el que estás tan concentrada que pierdes la noción del tiempo.
- Compárate contigo misma. Donde estás, y dónde quieres ir. Define que indicadores te dirán que vas en el camino marcado por ti. Celebra tus avances.
- Abraza la incertidumbre. Forma parte de la vida. Sostén el no saber que pasará sin abandonar tu camino.
- Se resiliente. A veces las cosas no salen como quisiéramos aunque hayamos hecho todo lo posible para que así sea. No abandones. Prueba otras opciones y sigue adelante.
- Posiciónate desde la curiosidad. Aprovecha las oportunidades que se presentan con curiosidad y ganas.
- Establece un plan de acción. Define un objetivo medible, establece pequeñas metas que te lleven hacia él. Escríbelo. Ponlo en un lugar donde lo veas a menudo.

¿Quieres recuperar tu autoconfianza y que te acompañe en el camino?, ¡Te explico cómo!
Las claves para recuperar la autoconfianza, aprender a escuchar tu propia voz y accionar lo que te dice, requiere un trabajo de toma de conciencia y de adquisición de nuevos hábitos de pensamiento. En definitiva, lo que te estás planteando es seguir tu propósito de vida. ¿Sabes cuál es?, ¿Te acompaño a averiguarlo?, ¿A conseguirlo?.
Qué trabajaríamos en un proceso de coaching de propósito de vida:
- Revisión de pensamientos y creencias que ya no te sirven.
- Creación de nuevos hábitos de pensamiento que te aporten bienestar y te faciliten el camino.
- Conexión con tu interior. Aprende a escuchar tu voz a través de tu cuerpo. A atender a sus señales y mensajes.
- A gestionar el miedo. Si lo conviertes en tu aliado tienes muchísimo ganado.
- A ampliar perspectiva en relación a las opciones de acción posibles. Te acompaño en la elección de la mejor opción para ti.
- A seleccionar tu entorno, a protegerlo. Aprende a poner límites.
- Alineación de valores con tu propósito de vida.
- Creación de un Plan de Acción.
- Caminaré a tu lado para que avances a tu ritmo hasta que lo consigas. No estás sola.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.