Dos herramientas de Coaching Clave para salir de la zona de confort

Claves del coaching

…y dar el/los paso/s necesarios para sentirte plen@ y autorealizad@.

La zona cómoda es la zona conocida, segura, independientemente de que estés a gusto o no.   ¿Cuándo estamos en la zona cómoda?. Cuando nos encontramos en una situación que queremos cambiar pero no actuamos. Por ejemplo, nos gustaría dar el paso de llamar a clientes potenciales y concertar una entrevista para ofrecer nuestros servicios pero no encontramos el momento, estamos en una relación que nos hace infelices y seguimos en ella aún a pesar de sentirnos tristes la mayor parte del tiempo, tenemos que preparar una presentación para una universidad y no nos ponemos a redactarla.

En todas estas situaciones estamos en la zona cómoda o mejor dicho, incómoda, porque no estamos a gusto. Entonces, ¿Porqué nos mantenemos en ella?, Porque nos aporta una idea de seguridad, todo es predecible, conocido. Estos serían los beneficios secundarios de nuestra no acción.

Si actuamos y nos atrevemos a concertar la entrevista, a dejar la relación que no funciona o a preparar la presentación, sabemos que estas acciones nos situarán en una nueva dimensión vital.

Entramos en una tendencia a procrastinar que nos mantiene en un status quo predecible, “seguro”, conocido.

¿Qué ocurre si empezamos a cerrar contratos con clientes, si decidimos vivir sin pareja durante un tiempo o si hacemos una presentación que redunde en nuestro éxito?. Nuestra vida en cierta medida cambia ¿verdad?.

A partir de aquí si nos gusta el resultado final y cómo nos hace sentir… ¿porqué no actuamos de una vez?, una de las posibles respuestas a esta pregunta es que si conseguimos estos objetivos, entramos en un mundo nuevo, que por nuevo se convierte en incierto, desconocido. Y ya sabemos que de entrada lo desconocido causa un cierto respeto.

pensativo-coach

En mi experiencia como Lifecoach me he encontrado que muchas veces el impedimento para salir de la zona cómoda, está relacionado con un diálogo interno en el que podemos decirnos cosas del tipo:

  • “No sabré explicarme bien, no comprarán mis servicios” y sino lo hacen, será un fracaso, no lo podré soportar.
  • “No podré vivir sol@. Necesito a esta persona para que llene mi vida”.
  • “ Esta Universidad es muy conocida a nivel mundial, tengo que hacer una presentación perfecta. No sé si podré estar a la altura”.

Estas creencias limitadoras son afirmaciones que alimentan el miedo, el saboteador que nos hace dar un paso atrás y que nos mantiene detrás de la barrera sin poder tomar protagonismo de nuestra vida y sentirnos plenos y auto realizados.

El para qué de nuestras metas.

Salir de la zona cómoda es más fácil si nuestra motivación es más fuerte que el miedo.

Si el tener una buena cartera de clientes, tener una vida sentimental feliz, ya sea sol@s o en pareja, si hacer una presentación exitosa son una motivación suficientemente fuerte como para abandonar el beneficio secundario que obtenemos de quedarnos en la zona cómoda, entonces… ¿Qué podemos hacer para movernos?, ¿para dar los pasos necesarios para llegar a estos objetivos?.

La herramienta de coaching que te explico aquí consiste en Silenciar a tu saboteador interno,  y cambiarlo por un potenciador interno.

¿Cómo sería tu vida si en lugar de decirte las frases debilitantes que has leído más arriba en este artículo, te dijeras:

  • Puedo explicar mis servicios de forma clara y sencilla. A mi manera. Son servicios que mis clientes necesitan y como estoy convencid@ de que les va a mejorar mucho la empresa, me los van a comprar.
  • Puede que al principio me sienta extrañ@ y no sepa qué hacer. Pero lo superaré. Mi autoestima mejorará y me sentiré mejor conmig@ mism@.
  • Sólo tengo que prepárame muy bien la presentación. Si la trabajo, ello me dará seguridad. Lo he hecho otras veces y lo he conseguido. Puedo volver a hacerlo.
zona de confort

El primer paso sería. Toma conciencia y saca a la luz tus creencias limitadoras o pensamientos automáticos limitantes.

Como puedes ver, lo que te dices a ti mism@ es clave. Tomar conciencia de ello produce ya un cambio automático porque es el primer paso para darle la vuelta a esa conversación interna que hasta el momento ha sido limitante.

Por ejemplo, puedes llevar siempre contigo una pequeña libreta en la anotes todos los pensamientos limitantes que vayas teniendo.

Segundo paso. Qué emoción siento como consecuencia de este pensamiento. En un próximo artículo escribiré sobre cómo identificar y gestionar las emociones.

Tercer paso. Discute tus pensamientos limitantes haciéndote las siguientes preguntas:

  • ¿Cuánto hay de cierto en lo que estoy pensando?.
  • ¿Es mio?, ¿O es algo que “he comprado” del exterior?.
  • ¿Puede ser que lo esté creando yo sol@ como excusa para quedarme bloquead@ por el miedo?.

Cuarto paso.  Crea un nuevo diálogo interior que te beneficie y explícaselo a los demás. Es una forma de reforzarlo en tu interior.

Recuerda que cuestionar y cambiar tu pensamientos automáticos limitantes requiere mucho más que un compromiso casual con el cambio de los mismos.

El cambio requiere acción y constancia.

Puede ser que este nuevo diálogo interior te resulte extraño. Repítelo, escríbelo, reléelo, explícalo. Hasta que lo naturalices y se convierta en parte de ti.

Pauta esquema para el cambio de la voz interior:

Potenciando coaching
¡COMPARTE!
¿BUSCAS ALGO?
Mantente al día

El coaching te ayuda a descubrir tu potencial y a utilizarlo como lanzadera para que consigas lo que te propongas.

Responsable y destinatario: Ayrin Pons + info. Destinatario: Ayrin Pons y Mailchimp + info. Legitimación: Consentimiento del interesado + info. Fin del tratamiento: enviar noticias y novedades + info. Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional + info. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales aquí + info.
×

Hola,

Te ayudo a resolver tus dudas

× ¿Cómo puedo ayudarte?