Personas Altamente Sensibles: Descubre Qué Dice la Ciencia

El Don de la Sensibilidad.

Alta Sensibilidad: Qué Es, Características y Cómo Saber si lo Eres

¿Alguna vez te has sentido abrumada en una multitud o te han afectado profundamente los comentarios de los demás? Si es así, puede que pertenezcas al 20% de la población con alta sensibilidad, un rasgo de personalidad que comenzó a investigar Elaine N. Aron en 1991. Desde entonces, ha seguido investigando junto con otros científicos de todo el mundo.

Imagina que vas paseando por tu ciudad e inicias una conversación con alguien conocido. De repente, esta persona hace una valoración negativa sobre ti y tu forma de manejar un asunto. Te quedas congelada, y al llegar a casa sigues sintiendo un malestar intenso, dándole vueltas a lo que ha sucedido. ¿Te resulta familiar?

Sobreestimulada

Si esta situación te parece conocida, es posible que seas una Persona Altamente Sensible (PAS). La alta sensibilidad puede hacer que estas situaciones se vivan de forma intensa. Pero, ¿qué significa realmente ser Altamente Sensible? La ciencia tiene mucho que decir al respecto.

Alrededor del 20% de la población tiene alta sensibilidad, un rasgo que afecta la manera en que procesamos la información sensorial y emocional. Estudios recientes muestran que las Personas Altamente Sensibles (PAS) presentan una mayor actividad en áreas del cerebro relacionadas con la empatía y el procesamiento profundo.

Qué Dice la Ciencia

En un estudio realizado por Acevedo, Aron, Sangster, Collins y Brown (2014), donde analizaron con técnicas de resonancia magnética (fMRI) cómo las Personas Altamente Sensibles respondían a fotografías de sus parejas románticas y de extraños, se demostró que las PAS tenían una mayor activación en regiones cerebrales relacionadas con la empatía y la integración sensorial. El estudio concluye que las PAS muestran mayor activación en áreas de atención, conciencia, empatía y planificación de acciones. Estos hallazgos sugieren que la conciencia y la capacidad de respuesta son características fundamentales de las PAS.

Características del Rasgo de Personalidad PAS

Las Personas Altamente Sensibles suelen presentar las siguientes características (Aron, E. N., & Aron, A., 1997):

Cómo Saber si Eres Altamente Sensible

Si te sientes identificada con estas características, es probable que tú o alguien de tu entorno sea una Persona Altamente Sensible. Recuerda que entre un 20% y un 30% de la población mundial tiene este rasgo de personalidad. Para saberlo con certeza, te dejo aquí el enlace al test adaptado a la cultura española por la Dra. Manuela Pérez Chacón (2016). https://pasespana.org/test-personas-altamente-sensibles/

Mitos sobre el Rasgo PAS

Fortalezas de Ser PAS

  • Detección de Peligros: Las PAS son más reactivas a los estímulos y pueden detectar cambios sutiles en el entorno, lo que habría sido una ventaja en contextos de supervivencia.
  • Empatía y Cohesión Social: Su alta empatía facilita la cohesión de grupo y el apoyo emocional.
  • Análisis y Reflexión: Su capacidad para reflexionar y analizar profundamente contribuye a una toma de decisiones más informada.
  • Creatividad e Innovación: Las PAS son más propensas a encontrar soluciones creativas debido a su procesamiento sensorial profundo.

El Rol Evolutivo de las PAS

La presencia continua del rasgo PAS sugiere que ha sido beneficioso para la humanidad. Las PAS han actuado como «centinelas» sociales, cuidando del bienestar del grupo y aportando ideas innovadoras.

Aunque este rasgo puede presentar desafíos en entornos modernos, entender su propósito evolutivo puede ayudar a las PAS a utilizar sus capacidades para contribuir positivamente a la sociedad.

Sacar Provecho de tu Rasgo de Personalidad

  1. Conocerte para Practicar el Autocuidado
    Cuando te sientas abrumada, pon en práctica estrategias de autocuidado para reducir la sobreestimulación.
  2. Potenciar tus Fortalezas
    Reconoce tus fortalezas y trabaja en ellas para mejorar tu autoestima.
  3. Aportar a tu Entorno
    Utiliza tus habilidades para crear entornos empáticos y contribuir al crecimiento grupal.
El Don de la Sensibilidad.

«Aprender a gestionar tu alta sensibilidad no solo mejorará tu bienestar, sino que también te permitirá conectar contigo misma y con los demás de una manera más auténtica y empática.»

«Si te has identificada con las características de la alta sensibilidad y sientes que este rasgo puede ser tanto un desafío como una fuente de poder personal, estoy aquí para ayudarte a explorar todo tu potencial. A través de un acompañamiento individual o grupal, trabajaremos juntas para que aprendas a gestionar tus emociones, reducir la sobreestimulación y utilizar tus fortalezas como PAS para crear una vida que refleje tu verdadero ser.

En marzo, lanzaré un programa especial para personas altamente sensibles, donde podrás conectar con otras mujeres que comparten tu experiencia y recibir herramientas prácticas para convertir tu sensibilidad en una ventaja.

No esperes más para transformar tu vida. Ponte en contacto conmigo y descubre cómo tu alta sensibilidad puede convertirse en tu superpoder. ¡Estoy deseando conocerte y acompañarte en este viaje de autodescubrimiento!»

¡COMPARTE!
¿BUSCAS ALGO?
Mantente al día

El coaching te ayuda a descubrir tu potencial y a utilizarlo como lanzadera para que consigas lo que te propongas.

Responsable y destinatario: Ayrin Pons + info. Destinatario: Ayrin Pons y Mailchimp + info. Legitimación: Consentimiento del interesado + info. Fin del tratamiento: enviar noticias y novedades + info. Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional + info. Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales aquí + info.